














PERFIL
ALEXANDER RIASCOS CAICEDO
40 años, con más de diez años de experiencia en procesos de acompañamiento a emprendedores, microempresarios y desarrollo de programas de formación. Ha sido también conferencista y docente invitado para organizaciones y universidades en latinoamérica, consultor empresarial, docente universitario, además de escritor y columnista para algunos medios colombianos e internacionales, entre los que destacan Bloomberg, El País (Cali, Colombia), Revista Gerente.
Administrador de Empresas de la Universidad del Valle (Colombia), cuenta con especialización en Gerencia del Talento Humano, con estudios en Master en Marketing y Dirección Comercial, además de estudios complementarios en gestión de proyectos, dirección empresarial y management en Instituciones como la Universidad Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia (España), Universidad de los Andes, Universidad de la Sabana, entre otras. Además de contar cientos de ponencias y conferencias en países latinoamericanos.
Miembro activo en diferentes redes universitarias: RCI-ASCUN (Red Colombiana de Internacionalización, nodo suroccidente), REUNE-ASCUN (Red de Emprendimiento Universitario), RECLA (Red de Educación Continua en Iberoamérica), donde se ha trabajado de manera colaborativa con Instituciones de Educación Superior de Colombia e Internacionales.
Fundador de diferentes eventos de capacitación y emprendimiento de alto impacto en la región (Ágora, Encuentro de emprendimiento empresarial) y Fundador de Conexión, programa de fortalecimiento empresarial (en alianza con Universidades).
Es coordinador de Educación Continua en la Escuela de Gobierno de la Univeridad de los Andes (Colombia) y ha sido Director de Extensión en la Universidad de San Buenaventura (Cali, Colombia), Director de Emprendimiento y Educación Continua en la Universidad Indoamérica (Ecuador), entre otros cargos. Con reconocimientos destacados tanto académica como profesionalmente, este último otorgado por la Asamblea Nacional del Ecuador por su aporte al emprendimiento del país.
Ha sido capacitador en empresas del sector de tecnología y telecomunicaciones y conferencista invitado en temas como: habilidads interpersonales, emprendimiento e innovación, desarrollo empresarial, servicio al cliente, competencias laborales. En diversos sectores: financiero, comercial, tecnología, telecomunicaciones, retail y educativo.
Jurado para diferentes programas de emprendimiento empresarial: Programa In-pactamos Fundación Bancolombia, Alcadia de Cali, Concurso Innova Pyme Univalle, Universidad Autónoma de Occidente, entre otros. Además de consultor de innovación para el programa Retos 4.0 del Ministerio de las tecnologías de la información y telecomunicaciones (Colombia).



